Rito de Menstruación: Una vía al conocimiento y la creatividad
$10.000
Este libro versa sobre encuentros. El de Natalia Contesse con Carmen Vicente, chamana nacida en una pequeña comunidad campesina del sur del Ecuador, maestra en el oficio de sanar y de vivir con los otros y otras. Esta heredera de un linaje espiritual andino decide explorar nuevos caminos para el conocimiento y la transformación, convirtiéndose en la actriz principal de la compañía de teatro quiteña “Malayerba”, con la que recorre América y Europa. Pero Carmita vuelve, no solo a su tierra sino a su oficio, aunque ahora lo hace en la ciudad, enseñando a recuperar lenguas antiguas con las que “bordear la mirada al cielo y al suelo” que se tornan esquivos en medio del asfalto. Honrar el curso de la naturaleza, seguir el movimiento de las aguas: este es el saber práctico, la “pedagogía sensible” que Carmita promulga entre mujeres y hombres anestesiados y amnésicos que caminan por la ciudad. Es así como crea su Escuela de Secretos, transmitiendo “lo que escuchó y vio hacer” en su infancia, enseñando a las mujeres a escuchar el ritmo de sus aguas menstruales, sofocado por “las prácticas y doctrinas patriarcales, religiosas y capitalistas” que han hecho que desoyésemos esa fuerza vital. Natalia Contesse forma parte de esta experiencia durante los últimos veinte años. En este trabajo vuelve a recorrerla, ahora acompañada por las nuevas claves de legibilidad que le ofrece su formación en Estética, recordándonos que, desde antaño, las mujeres eran lectoras eminentes, no solo de los ciclos de la naturaleza y el cosmos, sino también de sus cuerpos y su comunidad. La educación, como acto ético y estético, se ejercita aquí como “un secreto comunitario”. Marcela Rivera Hutinel
Natalia Contesse Bamón Artista, compositora, cantautora, investigadora, gestora cultural y esteta. Los últimos 20 años ha realizado una investigación y práctica dentro de la cultura tradicional chilena y el chamanismo americano. Ambas vertientes han inspirado su quehacer, tanto para la creación de su discografía que consta de cuatro discos editados, con los cuales realiza conciertos y giras de manera permanente, como también la creación de proyectos artísticos, educativos y estéticos tales como, la Carpa de los Oficios y la experiencia Canto al Agua. El 2020 obtuvo su título de Licenciada en Estética y hoy se encuentra cursando la maestría en Estéticas Americanas, además de encontrarse en el proceso de creación de su próximo trabajo musical. Actualmente realiza y dirige distintas ceremonias bajo la mentoría de Carmen Vicente. www.nataliacontesse.cl
Carmen Vicente Artista, educadora, actriz, mujer medicina, chamana, portadora del arte de los altares, autoridad espiritual, jefa de Búsqueda de Visión, Danzas del Sol, y Danza de los Espíritus, mensajera del clavel. Dentro de sus proyectos destaca la creación de los llamados Encuentros de la Vagina, la exposición El Destino de la Sangre realizada en el Centro Cultural Palacio la Moneda en Chile, y la creación de la Escuela de Secretos, de la cual es directora y mentora. Esta escuela intercontinental funciona hoy en Australia, América, Oriente y Europa.www.carmenvicente.com
Rito de Menstruación: Una vía al conocimiento y la creatividad
$10.000
Este libro versa sobre encuentros. El de Natalia Contesse con Carmen Vicente, chamana nacida en una pequeña comunidad campesina del sur del Ecuador, maestra en el oficio de sanar y de vivir con los otros y otras. Esta heredera de un linaje espiritual andino decide explorar nuevos caminos para el conocimiento y la transformación, convirtiéndose en la actriz principal de la compañía de teatro quiteña “Malayerba”, con la que recorre América y Europa. Pero Carmita vuelve, no solo a su tierra sino a su oficio, aunque ahora lo hace en la ciudad, enseñando a recuperar lenguas antiguas con las que “bordear la mirada al cielo y al suelo” que se tornan esquivos en medio del asfalto. Honrar el curso de la naturaleza, seguir el movimiento de las aguas: este es el saber práctico, la “pedagogía sensible” que Carmita promulga entre mujeres y hombres anestesiados y amnésicos que caminan por la ciudad. Es así como crea su Escuela de Secretos, transmitiendo “lo que escuchó y vio hacer” en su infancia, enseñando a las mujeres a escuchar el ritmo de sus aguas menstruales, sofocado por “las prácticas y doctrinas patriarcales, religiosas y capitalistas” que han hecho que desoyésemos esa fuerza vital. Natalia Contesse forma parte de esta experiencia durante los últimos veinte años. En este trabajo vuelve a recorrerla, ahora acompañada por las nuevas claves de legibilidad que le ofrece su formación en Estética, recordándonos que, desde antaño, las mujeres eran lectoras eminentes, no solo de los ciclos de la naturaleza y el cosmos, sino también de sus cuerpos y su comunidad. La educación, como acto ético y estético, se ejercita aquí como “un secreto comunitario”. Marcela Rivera Hutinel
Descripción
Artista, compositora, cantautora, investigadora, gestora cultural y esteta. Los últimos 20 años ha realizado una investigación y práctica dentro de la cultura tradicional chilena y el chamanismo americano. Ambas vertientes han inspirado su quehacer, tanto para la creación de su discografía que consta de cuatro discos editados, con los cuales realiza conciertos y giras de manera permanente, como también la creación de proyectos artísticos, educativos y estéticos tales como, la Carpa de los Oficios y la experiencia Canto al Agua. El 2020 obtuvo su título de Licenciada en Estética y hoy se encuentra cursando la maestría en Estéticas Americanas, además de encontrarse en el proceso de creación de su próximo trabajo musical. Actualmente realiza y dirige distintas ceremonias bajo la mentoría de Carmen Vicente. www.nataliacontesse.cl
Artista, educadora, actriz, mujer medicina, chamana, portadora del arte de los altares, autoridad espiritual, jefa de Búsqueda de Visión, Danzas del Sol, y Danza de los Espíritus, mensajera del clavel. Dentro de sus proyectos destaca la creación de los llamados Encuentros de la Vagina, la exposición El Destino de la Sangre realizada en el Centro Cultural Palacio la Moneda en Chile, y la creación de la Escuela de Secretos, de la cual es directora y mentora. Esta escuela intercontinental funciona hoy en Australia, América, Oriente y Europa.www.carmenvicente.com